Encuentro 2

¿Qué significa pensar las redes sociales desde la perspectiva de cuidado? 

Comunicación 2/17 de las Direcciones de Psicología y Educación Secundaria


Políticas de CUIDADO
Pensar en términos de política de cuidado, implica hacerlo desde un enfoque de derechos y asumir que todo ciudadano tiene derecho tanto a cuidar como a ser cuidado. El cuidado debe entenderse como un derecho universal (de cuidar, ser cuidado y autocuidarse) asumido por la sociedad y prestado mediante servicios públicos y privados que maximicen la autonomía y el bienestar de las familias y los individuos con directa competencia del Estado.
En relación a las redes sociales, asumir la perspectiva del cuidado supone:
1. Enseñar usos cuidadosos y responsables de la web
2. Garantizar la protección de los derechos de niños y jóvenes en escenarios virtuales

Recomendaciones para la PREVENCIÓN

     Construir redes de cuidado entre docentes, estudiantes y familias
      Generar acuerdos de convivencia participativos
      Evitar la prohibición: oportunidades y posibilidades positivas
      Promover espacios de reflexión entre grandes y chicos: interrogar lo cotidiano
      Tomar responsabilidad sobre las advertencias
      Interesarse por las prácticas y dialogar para conocer
      Ofrecer una escucha respetuosa y atenta
      Fortalecer la imagen del adulto como referente de confianza
      Desarrollar en los estudiantes la habilidad de pedir ayuda
      Nunca burlarse ni minimizar
      Orientar a las familias para esa escucha e interés
      Trabajo pedagógico sobre emergentes, noticias o situaciones ficticias en: Construcción de la Ciudadanía, ESI y Educación Artística
      Reflexiones sobre el cuidado del cuerpo y los sentimientos propios y de los otros
      Movilizar la expresión y circulación de la palabra
      Consolidar una mirada comunitaria sobre la cuestión
      PACTO DE CUIDADO: compromiso sobre la vida propia y de los otros
      Fortalecer el lazo social y las redes comunitarias
      Promover los derechos y obligaciones de ciudadanía
      Consolidar los valores de solidaridad y corresponsabilidad 

Recomendaciones ante situaciones de VULNERACIÓN DE DERECHOS

            Comprender los hechos como emergentes de nuevas formas de realidad social
            No buscar responsabilidades individuales
            Actuar con serenidad y seguridad
            No estar solos como adultos cuidadores
            Ante la duda, recurrir a especialistas y otros efectores (salud, justicia)

Prácticas en las redes sociales, espectacularización del yo, control de la imagen (curaduría de uno mismo) y nuevas definiciones de intimidad

Fragmento del primer capítulo del podcast Todo es Fake de Revista Anfibia (UNSAM), que cuenta con la participación de Paula Sibilia y se llama “El show del yo”.



Cuadernos ESI: Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria

http://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/esi_secundaria.pdf


Serie Cuadernos de ESI. Contenidos y propuestas para el aula. Educación Sexual Integral para la Educación Secundaria II




¿Qué es la trata y por qué trabajarla en la escuela?
En el marco de esta ley, se entiende por explotación: reducir o mantener a una persona en condiciones de esclavitud o servidumbre; obligar a realizar trabajos o servicios forzados; forzar al matrimonio o a cualquier unión de hecho; promover, facilitar o comercializar la prostitución ajena, la pornografía infantil, la extracción forzada o ilegítima de órganos, fluidos o tejidos humanos.
En nuestro país las dos formas de trata más extendidas son la trata laboral y la explotación sexual. La trata laboral implica en general una oferta engañosa de trabajo, en la que no se aclaran las condiciones en las cuales se va a realizar. Empuja a trabajadores, a veces con sus hijos e hijas, a realizar tareas -frecuentemente agrícolas o textiles- mientras los mantienen en cautiverio y son explotados económicamente. Por su parte, la trata con fines de explotación sexual se ha extendido de modo inquietante durante los últimos años en la región. Esta modalidad abarca casos de captación de niños, niñas y adolescentes para transformarlos en verdaderos esclavos, carentes de todos sus derechos, tratados como “objetos” bajo el poder y sometimiento de otros que dirigen sus acciones y su vida misma.
Cualquiera sea su modalidad, la trata se vincula a la esclavitud porque hay pérdida de libertad, de dignidad y de identidad de las víctimas. Estas se ven imposibilitadas de ejercer sus derechos, retenidas mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción, violencia, sometidas a condiciones de vida infrahumanas: alimentación y condiciones de salud deficientes, condiciones habitacionales denigrantes, aislamiento, etc. Las personas dejan de ser consideradas como tales y empiezan a ser tratadas como objetos o mercancías (...)
Esta problemática, que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes, puede ser abordada en la escuela con miras a trabajar factores de protección. La escuela secundaria es un espacio propicio para analizar todas las dimensiones implicadas en este delito, y desarrollar un pensamiento crítico que interrogue los supuestos subyacentes en los discursos y prácticas sociales que aún lo sostienen. En este sentido, por ejemplo, poder reflexionar sobre las formas de explotación sexual y la trata implica poner en entredicho también una cierta mirada sobre la sexualidad y el lugar de las mujeres, de los hombres, de sus cuerpos y de las relaciones de poder de género en nuestra sociedad (...)
Familias, adultos y comunidad toda son los principales protectores del cuidado de la niñez y adolescencia. En este contexto, la escuela se erige como uno de los pilares protectores de la niñez, ya que forma y educa a los y las adolescentes acerca de sus derechos y de su posible vulneración, vinculados en este caso a las conductas criminales de trata de personas. La educación sexual integral trabaja aspectos que favorecen una conciencia del cuidado de sí mismos, en base al conocimiento del propio cuerpo, el reconocimiento y expresión de las propias emociones y sentimientos, el aprendizaje de herramientas de autoprotección frente al maltrato y el abuso sexual, entre otras cuestiones. También es importante para el fortalecimiento de la autoestima promover la activa participación de estudiantes varones y mujeres, escuchar sus puntos de vista, partir de sus saberes, tener en cuenta sus intereses, generando un clima de confianza y diálogo. En este sentido, la propuesta es fortalecer el trabajo que la escuela ya viene realizando en relación a la participación activa del estudiantado, de la comunidad y de otras instituciones en la búsqueda, construcción y consolidación de respuestas eficaces que garanticen la protección integral y plena de los derechos de cada adolescente.
Los docentes ocupan un lugar privilegiado para ayudar a difundir las 129 necesarias acciones de protección basados en el intercambio y diálogo cotidiano con estudiantes y el compromiso que asumen en su educación.
Además, los docentes, preceptores, tutores u otro personal de la escuela que cotidianamente convive con adolescentes, están en condiciones de percibir oportunamente las situaciones que pueden estar viviendo: de abuso sexual, maltrato, explotación sexual y todas las formas de violencia –física, psíquica, emocional, sexual–, que atentan contra su integridad.                               
            Propósitos formativos                                                        
      Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñan- za, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.
      Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
      Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo/a y del propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en el aspecto físico, como en las necesidades, emociones, sentimientos y modos de expresión.
      Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños y adolescentes.

Nuestras nubes de palabras










Actividad domiciliaria

Actividad individual: revisar las actividades propuestas en Cuadernos de ESI para la Educación Secundaria I y Cuadernos de ESI para la Educación Secundaria II los contenidos sugeridos para el trabajo disciplinar o transversal e identificar en ellos núcleos de trabajo o contenido que puedan incorporarse a la propia planificación en las próximas semanas. Se trata de cruzar las sugerencias de trabajo de los cuadernos con la propia planificación y seleccionar el contenido a trabajar, como primera tarea de la actividad de ida y vuelta.

Actividad grupal: ponerse en comunicación con el grupo y elaborar una nube de palabras que sintetice con palabras claves lo trabajado en este encuentro.

Pueden utilizar la aplicación https://www.nubedepalabras.es/

Tutorial para aprender a usar nubedepalabras:

https://drive.google.com/file/d/1TizWiXO1Z3sk29qzCnUGitOG9THKWE59/view?usp=sharing


No hay comentarios:

Publicar un comentario